L
1H 15minEl mejillón es uno de los elementos más significativos de la gastronomía gallega, junto con el pulpo, ya que es uno de los motores económicos de la comunidad autónoma, dando empleo a más de 10.000 personas y obteniendo anualmente entre 250 y 300 mil toneladas del mismo.
1946 fue la fecha en la que se colocaron las primeras bateas de mejillón en Villagarcía de Arousa, hoy en día, hay unas 3300. Esta ruta en barco recorrerá la historia para mostrar cómo ha evolucionado la comunidad en torno a este molusco y el papel que representa el mejillón gallego en la gastronomía mundial. Además, aprovechando la ocasión, se visitarán campos de cultivo de ostras y vieiras.
Get in Galicia se compromete a no ceder, vender o compartir la información con terceros sin su aprobación expresa. Asimismo, Get in Galicia cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Molly Malone (Berberechos y Mejillones) con letra
Tendrá la oportunidad de conocer la producción de este excelente vino, así como de realizar una cata de tres vinos de la denominación Rias Baixas en buena compañía. La siguiente parada es el santuario de «la Lanzada». Conozca a fondo este místico lugar, fundado en el siglo IX, y dé un hermoso paseo.
Su importancia no sólo está relacionada con su historia, sino también con su ubicación, a orillas de una de las playas más queridas de Galicia. Este templo acoge y ofrece un ritual más popular a la luz de la luna, lo que lo hace aún más único en su género.
Combarro es un pintoresco pueblo, de los más bellos de España, situado a orillas de la ría de Pontevedra. Atraviesa parte de la bahía de Poio. Toda esta belleza está contenida en una gigantesca roca sobre la que está construida, en los hórreos que la rodean, en las casas que dan al mar y en varias cruces de piedra típicas de Galicia, llamadas Cruceiros, que hay en el lugar.
Recorriendo las calles y plazas características de este lugar, tiene la posibilidad de realizar un verdadero y auténtico viaje en el tiempo, además de visitar una zona de gran valor ecológico. La siguiente parada es la isla de Toja, famosa por la producción de jabón y por sus aguas termales, situadas en una zona denominada Red Natura 2000.
Blue Collar Dogs- Perros de Mejillón
Nuestro trato con el cliente es único, para nosotros es muy principal. Somos de varios países diferentes, y por ello, nos gusta hablar con la gente, conocerla, y que conozcan la tierra donde vivimos. y lo más importante hacerlo siempre con una gran sonrisa, porque para nosotros la vida compartida es mejor.Itinerario
Pontevedra – Paseo por el centro de la ciudad, hasta llegar a la Iglesia de la Virgen Peregrina, única en su género.Atracciones en la Excursión Rías Baixas + Barco con mejillones y vino:O Grove / Iglesia de la Virgen Peregrina / Ermita de San Sebastián / Los Horreos de Combarro / Casco antiguo de Pontevedra / Isla de la Toja / Ría de ArousaOpera: Iniciamos el recorrido desde Santiago de Compostela. Salida a las 10:00 horas desde la oficina de Galicia Travels, en la Rua das Casas reais 31 (a 3 minutos de la Catedral)CategoríaEscénicaDesde donde se salePunto de partida
Este místico lugar, establecido en el siglo IX, merece ser conocido en profundidad, acompañado de un hermoso paseo. Su importancia no sólo está relacionada con su historia, sino también con su ubicación, a orillas de una de las playas más admirables de Galicia. Con todo ello, no podemos olvidar en absoluto que este templo acoge y ofrece un ritual definitivamente popular a la luz de la luna, lo que lo hace aún más único en su género.
¡
La riqueza gastronómica de O Grove se basa en sus grandes pescados y mariscos y la convierten en la capital gastronómica de la costa gallega. Hay una gran variedad de pescados en los platos típicos de la ciudad, los más apreciados son la merluza, el rodaballo, la lubina, el marisco es la joya de la costa gallega, gambas, calamares, nécoras, percebes, mejillones, ostras, y muchos más, sin olvidar el centollo y la langosta, los langostinos y los mejillones.
La «Festa do Marisco» se celebra la primera semana de octubre. Es una feria de comida y bebida en la que se vende marisco a precios populares. Hay una gran variedad de mariscos de la ensenada de Arosa, ostras, berberechos, navajas, almejas, langostinos, vieiras, gambas, centollos, cigalas, percebes y mejillones.
La localidad de O Grove está formada por una pequeña península que divide las ensenadas de Arosa y Pontevedra. La belleza de su costa y de la isla de la Toja la han convertido en uno de los principales centros turísticos de Galicia.
La playa de la Lanzada es una de las más grandes y conocidas de Galicia. Pertenece a los municipios de O Grove y Sanxenxo. Posee una bandera azul otorgada por la UE por su excelente conservación y servicios, entre los que se encuentran la vela, el surf o el parapente. Hay una romería que se celebra el primer domingo de agosto y el ritual de las nueve olas para ganar fertilidad es seguido por muchos. Este ritual consiste en bañarse a medianoche y dejar pasar nueve olas.
Relacionados

Te invito a visitar mi blog, encontrarás diversas curiosidades sobre mi afición a los vehículos.