Rastreador de buques
Con la ayuda de transpondedores equipados en los buques, los satélites recogen las señales AIS de los barcos para proporcionar su posición, ruta, velocidad y tipo de buque a través de varias plataformas en línea.
Aunque la mayoría de estos proveedores de servicios prometen una localización «en tiempo real» de los buques, los datos mostrados siempre tienen un retraso de unos minutos o incluso de varias horas. Por lo tanto, esta información NUNCA debe utilizarse con fines de navegación.
Mediante su herramienta interactiva denominada FleetMon Explorer, se puede ver una visión en tiempo real del tráfico marítimo y acceder a información sobre la supervisión de las operaciones, la programación logística, el seguimiento de la flota, el análisis del tráfico, etc.
Al ofrecer servicios a través de plataformas digitales, sociales y móviles, VesselFinder ofrece servicios eficientes de seguimiento, escalas portuarias, datos maestros y un historial detallado de los viajes de cada buque. Además, también ofrece servicios de datos AIS históricos que proporcionan informes personalizados sobre los movimientos de los buques, análisis de la densidad del tráfico y simulación en vídeo de los movimientos de los buques, entre otros.
Radar de barco 24
El «Sistema de Identificación Automática» es un sistema basado en VHF para la transmisión de las posiciones de los barcos, el rumbo y la velocidad, así como muchos otros datos como el nombre del barco, el estado de la bandera, el número MMSI, el tipo de barco, su eslora, etc. Al igual que en el caso del radar, se pueden vigilar los barcos circundantes para evitar colisiones. El alcance es de unas 30 millas náuticas. Todos los barcos de más de 300 TRB están equipados con un receptor AIS. E incluso en los yates el sistema goza de una popularidad creciente.
El seguimiento de los barcos a través de satélites funciona en todo el mundo y a cualquier distancia. Mediante un pequeño transmisor, los datos del buque se envían a través de un satélite IMMARSAT a una estación terrestre y se almacenan allí de forma centralizada. Las compañías navieras aprovechan este sistema para gestionar sus flotas y las empresas de chárter, las regatas y los particulares lo utilizan para mostrar la posición de sus barcos. En caso de transferencia de buques, las compañías de seguros suelen exigir el uso de un dispositivo de seguimiento por satélite.
Tráfico marítimo gratuito
Con la ayuda de transpondedores equipados en los barcos, los satélites recogen las señales AIS de los buques para proporcionar su posición, ruta, velocidad y tipo de barco a través de varias plataformas en línea.
Aunque la mayoría de estos proveedores de servicios prometen una localización «en tiempo real» de los buques, los datos mostrados siempre tienen un retraso de unos minutos o incluso de varias horas. Por lo tanto, esta información no debe utilizarse NUNCA con fines de navegación.
Mediante su herramienta interactiva denominada FleetMon Explorer, se puede ver una visión en tiempo real del tráfico marítimo y acceder a información sobre la supervisión de las operaciones, la programación logística, el seguimiento de la flota, el análisis del tráfico, etc.
Al ofrecer servicios a través de plataformas digitales, sociales y móviles, VesselFinder ofrece servicios eficientes de seguimiento, escalas portuarias, datos maestros y un historial detallado de los viajes de cada buque. Además, también ofrece servicios de datos AIS históricos que proporcionan informes personalizados sobre los movimientos de los buques, análisis de la densidad del tráfico y simulación en vídeo de los movimientos de los buques, entre otros.
Satélite ais gratis
Dado que la mayor parte del comercio mundial de mercancías, petróleo y gas viaja por mar, el uso de aplicaciones de seguimiento marítimo para supervisar el movimiento de los buques y la actividad en los puertos asociados, así como la infraestructura, es fundamental para una amplia gama de organizaciones y empresas. En el contexto de un espectro de tecnologías de teledetección, el seguimiento de buques con datos e imágenes por satélite desempeña un papel importante en la vigilancia de los océanos, la detección de cambios en puertos clave y las respuestas a actividades inusuales o amenazas a la seguridad.
Earth-i comprende los requisitos especializados de las organizaciones y agencias que participan en la vigilancia, la observación y el seguimiento marítimos. El seguimiento eficaz de los buques de carga, junto con los movimientos de otros buques vía satélite, ayuda a garantizar el paso seguro de los buques comerciales de todo tipo. Los datos de tendencias inusuales pueden alertar a las autoridades y agencias marítimas para que observen y, si es necesario, investiguen la actividad irregular.
El seguimiento de buques por satélite proporciona información sobre el entorno terrestre y marítimo que es fundamental para cualquier organización que participe en la gestión y planificación de puertos. Los datos satelitales de muy alta resolución crean imágenes cartográficas y datos batimétricos que ayudan a la planificación y el desarrollo a largo plazo de los puertos y las instalaciones asociadas.
Relacionados

Te invito a visitar mi blog, encontrarás diversas curiosidades sobre mi afición a los vehículos.