Boadilla del Monte Valmayor TCECSPORT
– 16 km de carril bici en Boadilla: 651-732 MASL.Grado medio: 2,5 – 3,5%, máximo: 14,5%Accesibilidad: Estaciones de aparcamiento de bicicletas y alquiler de bicicletas eléctricas municipales BIBO, mediante tarjeta, a lo largo del carril bici.
Antes de hablar de este carril bici, conviene subrayar la necesidad de un adecuado equilibrio entre el uso público del bosque y su conservación, por lo que es necesario ser consciente de los efectos que puede acarrear el uso inadecuado de la bicicleta. De ahí que se recomiende circular por los carriles bici habilitados y evitar los estrechos. La normativa del Monte de Boadilla prohíbe abrir nuevos senderos entre la vegetación, ya que esto la perjudica, a la vez que provoca procesos erosivos y efectos negativos sobre las poblaciones de animales que habitan las zonas forestales.
El carril bici del Monte de Boadilla consta de dos rutas anulares que discurren por las pistas forestales que trazan el vallado perimetral de la zona forestal y que conectan, en el Aula Medioambiental, con la red de carriles bici de Boadilla. Esta ruta puede iniciarse en cualquiera de los puntos de acceso al bosque, aunque lo más conveniente es hacerlo desde el aparcamiento del Palacio del Infante Don Luis, o desde la citada Aula.
3
×Metro Ligero Oeste informa: les recordamos que con el fin de llevar la mascarilla correctamente colocada, está prohibido fumar y tomar alimentos o bebidas en toda la Red de Metro y Metros Ligeros. Gracias por su colaboración.
gracias a su combinación de transporte público más bicicleta. Prueba de este compromiso es la ampliación del horario de entrada de la bicicleta en más de seis horas en días laborables y la instalación de aparcabicis en doce de las estaciones, es decir, el 43% de nuestras paradas ya cuentan con aparcamiento para bicicletas.
Esta integración con el transporte público facilita que los usuarios puedan aparcar sus bicicletas en los vestíbulos o en las inmediaciones de los diferentes accesos a la Red de Transporte de la Comunidad de Madrid, fomentando así la intermodalidad.
RUTAS VERDESLos Caminos de la Naturaleza que discurren por el trazado de las líneas ML2 y ML3 promueven el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte y la divulgación cultural a lugares emblemáticos de municipios como Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón.
Monte de BoadillaPunto de partida Se puede partir bien desde la estación de la línea de Metro Ligero ML3 de Ferial de Boadilla o desde Boadilla Centro, accediendo, de esta forma, al camino del Arroyo de la Fresneda o del Arroyo del Fresno. DificultadMedia. La ruta discurre por pistas y caminos de tierra. Nos encontraremos con algunos desniveles y después de la época de lluvias algunos pequeños barrancos y bancos de arena. Distancia La ruta de ida discurre junto al arroyo y la de vuelta por el camino frente a la fachada principal del Palacio. Desde la barrera de acceso al arroyo, se puede hacer una ruta circular en bicicleta o una simple ruta de vuelta caminando por el Fresal Unos 16 km en total.
Boadilla del Monte
En lugar de ir hasta el este, cerré un hueco del carril bici del Rin que aún faltaba en mi mapa personal. Así, este día pasé por Bonn y Coblenza y me detuve en Lahnstein, donde tomé un tren hacia Marburgo.
Después de una pausa de dos semanas (no realmente sin ciclismo, por supuesto) era el momento de partir de nuevo. En esta foto había regalado a mi bicicleta algunas cosas nuevas: una brillante cinta roja para el manillar, un nuevo ciclocomputador y un cargador de dinamo a usb para mantener vivo el zoo de mi smartphone durante el viaje.
Pero gracias a las herramientas y a un tubo de repuesto que llevaba conmigo, no fue realmente un problema. Unos 20 minutos más tarde estaba rodando de nuevo, en dirección a Kehl y Estrasburgo, cruzando el Rin por mi puente favorito (ciertamente no muy elegante) de Europa.
Zaragoza desaconseja el ciclismo rápido. Y tiene una enorme estación de tren. Y un bonito camping donde también conocí a un ciclista de Dinamarca que tenía tres meses de tiempo y se iba a Marokko. No estaba celoso, no, en absoluto. Bueno, tal vez, un poco. Mucho.
Bicicletas Damsko
La CERATIZIT Challenge by La Vuelta es la primera carrera ciclista femenina organizada por Unipublic. La carrera se creó en 2015, coincidiendo con la última etapa de La Vuelta, y se celebró en un circuito urbano en el centro de Madrid. Desde entonces, se ha consolidado como una carrera en sí misma, perfilándose como una de las pruebas por etapas más importantes del calendario World Tour femenino.
En sus tres primeras ediciones, el Desafío de Madrid (nombre original de la carrera) se disputó en una sola jornada, en torno a un circuito específicamente adaptado a las velocistas. La primera ganadora, en 2015, fue la estadounidense, ya retirada, Shelley Olds. A ella le sucedió, en dos ocasiones consecutivas, la belga Jolien D’Hoore, que cuenta en su palmarés con más de una victoria en el CERATIZIT Challenge by La Vuelta, en 2016 y 2017.
2018 fue un año de crecimiento y desarrollo para la carrera. Por primera vez, el recorrido se amplió más allá de las principales calles de la capital de España, pero manteniéndose dentro de la región. En una carrera que duró el fin de semana, la primera etapa fue un T.T.T celebrado en Boadilla del Monte. El equipo Sunweb no dejó espacio a sus rivales y registró el mejor tiempo. La holandesa Ellen van Dijk (Sunweb), también terminó en la cima de la GC.
Relacionados

Te invito a visitar mi blog, encontrarás diversas curiosidades sobre mi afición a los vehículos.