Prohibición de camiones en España
Contenidos
En breve, los camiones con una MTB superior a 7,5 toneladas y cuatro o más ejes no podrán circular por tres carreteras nacionales en España. Según el portal ecodiario.es, las prohibiciones se aplicarán en la N-124, la N-232 (La Rioja) y la N-340. Se trata de aumentar la seguridad, ya que son muchos los accidentes que se producen en estas vías.
La aplicación Bans For Trucks le informará sobre las prohibiciones de tráfico y las restricciones temporales para los vehículos pesados. Es la única aplicación que funciona sin conexión, es decir, sin necesidad de conectarse a Internet. En ella encontrará información sobre las prohibiciones en 38 países. Bans For Trucks está disponible en 15 idiomas.
¿Se puede conducir un vehículo pesado en España un domingo?
La nueva normativa, que se ajusta a las recomendaciones tanto de la Unión Europea como de la Organización Mundial de la Salud, pretende reducir en un 50% el número de muertes en las carreteras españolas durante la próxima década.
La normativa entrará en vigor a partir del 2 de enero de 2021, aunque algunas restricciones, como los cambios en la velocidad urbana, no entrarán en vigor hasta dentro de unos 6 meses, lo que permitirá a los conductores acostumbrarse a los nuevos cambios.
La nueva normativa incluye el uso inadecuado del equipo de seguridad, por ejemplo cuando se utiliza el cinturón o el casco sin abrocharlo. Las nuevas leyes estipulan que las consecuencias de no llevarlos correctamente son las mismas que las de no llevarlos.
En la actualidad, la ley establece que sólo se puede sancionar a los conductores cuando los dispositivos se utilizan durante la conducción. Sin embargo, la nueva normativa establece que el conductor sólo tiene que estar en posesión de uno para ser sancionado.
Estos límites de velocidad no entrarán en vigor hasta al menos seis meses después de la publicación de la ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que los conductores se acostumbren a los cambios y a la nueva señalización.
Conducción de camiones en España
Si vives en Madrid o tienes un negocio allí, seguro que conduces por la ciudad. Estás a punto de montar tu coche o moto, ¡y ahora la ciudad ha implantado restricciones a la conducción en el centro! No temas, te contamos todo sobre los requisitos para conducir en España en la zona de Madrid Central.
Para combatir los altos niveles de contaminación, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha nuevas restricciones a la conducción que limitan el acceso a una zona de nueva creación llamada Madrid Central. En lugar de utilizar la distinción arbitraria de controlar el acceso según el número de matrícula (par o impar) implementada anteriormente en la ciudad, los coches más sucios están ahora sujetos a mayores restricciones. Las nuevas leyes fomentan el uso del transporte público, y también favorecen a los coches eléctricos y ECO (como los híbridos), permitiéndoles un mayor acceso al centro de Madrid a partir de enero de 2019.
Desde enero de 2019 solo se permite la circulación de vehículos de cero emisiones (eléctricos y ECO, como los híbridos y PLG) en el centro de Madrid. Sin embargo, hay algunas excepciones a esta norma: los residentes de la nueva zona de Madrid Central, los propietarios de garajes o con plaza de garaje alquilada y los vehículos de carga y descarga pueden circular por la zona centro, aunque sean vehículos de gasolina o diésel. Además, los vehículos estacionados en el subsuelo de los aparcamientos públicos también tienen permitido el acceso, pero sólo si tienen al menos la etiqueta de clasificación B o C de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Prohibición de conducir camiones en Alemania
Tras pasar por el Congreso de los Diputados y el Senado, finalmente se han aprobado los últimos cambios en la ley de tráfico. El último paso será la publicación en el Boletín Oficial del Estado, que avisará de que estos cambios entrarán en vigor tres meses después de la fecha de publicación, por lo que previsiblemente será en marzo de 2022, con las nuevas normas y sanciones, según la Dirección General de Tráfico, que buscan reducir la siniestralidad en la carretera y reforzar la seguridad vial.
Teléfono móvil: un cambio en la ley hace que el simple hecho de tener un teléfono móvil en la mano sea una infracción, aunque no se esté usando o utilizando, sancionada con la pérdida incrementada de seis puntos en lugar de tres. La sanción económica se mantiene en 200 euros.
Vehículos de movilidad personal: los usuarios de estos medios de transporte tendrán que ir equipados con casco y no podrán circular por la acera ni por otras zonas peatonales. Los menores que los utilicen, además, tendrán que respetar la tasa de alcohol cero.
Recuperación de puntos: a partir de ahora, el tiempo que debe transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de 12 puntos será de dos años (si no se han perdido todos los puntos). A esto hay que añadir que se podrán sumar dos puntos con los cursos de conducción segura homologados por la DGT.
Relacionados

Te invito a visitar mi blog, encontrarás diversas curiosidades sobre mi afición a los vehículos.