Portada » Como funciona un motor de motocicleta

Como funciona un motor de motocicleta

D

entender exactamente cómo funciona este proceso. Los técnicos trabajan regularmente con varios tipos de motores, y conocer sus diferencias es clave para tener éxito en el sector.Si te preguntas: «¿Qué es un motor de cuatro tiempos?», esta guía es para ti. Siga leyendo para aprender todo sobre los motores de 4 tiempos y su funcionamiento, así como las diferencias con los motores de 2 tiempos.¿Qué es un motor de 4 tiempos y cómo funciona un motor de 4 tiempos? Un motor de 4 tiempos es una variación muy común de un motor de combustión interna. La mayoría de los vehículos modernos de combustión interna son de 4 tiempos y funcionan con gasolina o gasóleo.  Durante el funcionamiento del motor, los pistones pasan por 4 eventos para lograr cada ciclo de potencia. La definición de un evento es un movimiento ascendente o descendente del pistón. Una vez completados los 4 eventos, el ciclo se completa y está listo para comenzar de nuevo.Los motores de 4 tiempos ofrecen un buen equilibrio de potencia, fiabilidad y eficiencia. En cuanto a las emisiones, los motores de 4 tiempos separan mecánicamente cada evento, lo que reduce las emisiones de combustible no quemado. También separa el aceite del combustible, lo que reduce significativamente las emisiones de carbono

Características del motor de la motocicleta

Pero la buena noticia es que los motores modernos siguen funcionando prácticamente con los mismos principios que cuando un alemán (podría saberlo) llamado Nicholas Otto construyó el primero en 1876. Y eso ya es más de lo que saben muchos expertos en bares, así que empezamos con buen pie.

La historia comienza con una explosión dentro de un espacio pequeño y reducido. El estallido no es una explosión, sino una combustión controlada de una mezcla de gasolina y aire: la gasolina entró en el espacio por un inyector y el aire vino de la atmósfera. El estallido/quema también se llama combustión, como en «motor de combustión interna». Y el pequeño espacio confinado se llama cámara de combustión.

Los gases que se queman en espacios pequeños se expanden rápidamente. El suelo de la cámara de combustión es, en realidad, la parte superior de un pistón y, por suerte, se desliza por el interior de las paredes de un cilindro, llamado «cilindro». Di lo que quieras de los ingenieros, pero son lógicos.

El pistón está conectado a una biela, llamada «biela» (¿ves?), acortada a biela, o simplemente biela. La biela está conectada a un gran eje llamado manivela. Cuando la combustión empuja el pistón y la biela hacia abajo, hacen girar el cigüeñal.

Cómo funciona el motor de la bicicleta con un diagrama

entender exactamente cómo funciona este proceso. Los técnicos trabajan regularmente con varios tipos de motores, y conocer sus diferencias es clave para tener éxito en el sector.Si te preguntas: «¿Qué es un motor de cuatro tiempos?», esta guía es para ti. Siga leyendo para aprender todo sobre los motores de 4 tiempos y su funcionamiento, así como las diferencias con los motores de 2 tiempos.¿Qué es un motor de 4 tiempos y cómo funciona un motor de 4 tiempos? Un motor de 4 tiempos es una variación muy común de un motor de combustión interna. La mayoría de los vehículos modernos de combustión interna son de 4 tiempos y funcionan con gasolina o gasóleo.  Durante el funcionamiento del motor, los pistones pasan por 4 eventos para lograr cada ciclo de potencia. La definición de un evento es un movimiento ascendente o descendente del pistón. Una vez completados los 4 eventos, el ciclo se completa y está listo para comenzar de nuevo.Los motores de 4 tiempos ofrecen un buen equilibrio de potencia, fiabilidad y eficiencia. En cuanto a las emisiones, los motores de 4 tiempos separan mecánicamente cada evento, lo que reduce las emisiones de combustible no quemado. También separa el aceite del combustible, lo que reduce significativamente las emisiones de carbono

Parte del motor de una motocicleta

Cuando el sistema de parada en ralentí está activado, apaga y enciende automáticamente el motor por usted cuando se detiene y se pone en marcha. Esto supone un ahorro de combustible de aproximadamente un 7%, en comparación con cuando el sistema no está en funcionamiento (según las pruebas de Honda utilizando el modo ECE R40).

El modo ECE R40 es un patrón de conducción ampliamente adoptado para las pruebas de emisiones de escape en todo el mundo. Durante las pruebas, el vehículo se acelera a velocidades predeterminadas, se desacelera y se detiene en un tiempo determinado; este patrón se repite varias veces y, a continuación, los investigadores calculan la cantidad de combustible consumido.

Honda ha desarrollado un sistema de parada en ralentí de tipo ACG (generador de corriente alterna) para el PCX -una primicia en una motocicleta y scooter de 125cc*- con el fin de ofrecer un funcionamiento cómodo incluso cuando la parada en ralentí se pone en marcha con frecuencia en la conducción urbana.

En el sistema Idling Stop, el motor se pone en marcha a través del mismo generador de CA que se utiliza para generar electricidad y cargar la batería durante la conducción. Esto elimina la necesidad de un motor de arranque convencional, por lo que no hay engranajes de reducción ni ruidos de engranaje, sólo arranques suaves y silenciosos.