Portada » ¿Cuál es la velocidad máxima de las motos?

¿Cuál es la velocidad máxima de las motos?

La moto más rápida

Muchos conductores principiantes que están pensando en comprar una nueva motocicleta tienen una pregunta en su mente: «la velocidad». ¿La motocicleta que van a comprar les ahorrará su precioso tiempo y les dará la alegría de conducir?

La velocidad es importante porque ahorra su precioso tiempo y le permite llegar a su destino como casa, oficina, etc. antes. Por lo tanto, en este post, voy a darle una guía detallada sobre las motocicletas de la gama 300cc-400cc.

Las motocicletas que oscilan entre 300cc y 400cc pueden alcanzar una velocidad máxima de 112mph (180 km/h) y más, dependiendo de los CCs y especificaciones generales del motor de la motocicleta. Por ejemplo, la Yamaha R3 viene con un motor de 321cc que alcanza una velocidad máxima de 118mph, mientras que la Ninja 300 viene con un motor de 296cc y tiene una velocidad máxima de 112mph.

La velocidad y el rendimiento general dependen de muchos factores como el motor, el número de cilindros utilizados, la posición de conducción, la ergonomía, el estado de la carretera, el peso, etc. que vamos a discutir a continuación en este post.

En la siguiente tabla, he dado la lista de motocicletas que van entre el motor de 300cc a 400cc. La velocidad indicada en la tabla se ha probado en condiciones de carretera estándar. Por lo tanto, la velocidad máxima de la motocicleta puede variar en diferentes condiciones de la carretera.

La motocicleta más rápida del mundo en 2020

En base a esto, el contenido del examen de conducción de motocicletas sobre la habilidad técnica difiere según las siguientes clasificaciones de la cilindrada total del motor, y los tipos de motocicletas que pueden conducir las personas que aprueban el examen de conducción para 1) y 2) abajo.

En lo que respecta a las motocicletas de las categorías 1) y 2), las personas que completen su formación en las escuelas de conducción designadas y aprueben el examen de aptitud técnica están exentas del examen de conducción sobre la aptitud técnica realizado por la Comisión de Seguridad Pública.

El denunciante afirma que esta normativa, que no existe en otros países, impide la difusión de las motocicletas con una cilindrada total superior a los 400 cc (en adelante, «motocicletas de gran cilindrada») y dificulta el acceso al mercado japonés de los fabricantes estadounidenses y europeos, que producen principalmente motocicletas de gran cilindrada, y que dicha normativa debería modificarse de la siguiente manera

Es contradictorio permitir la conducción en tándem de motocicletas en carreteras ordinarias, que tienen muchas intersecciones, un flujo de tráfico complicado y numerosos peatones, y prohibir la conducción en tándem en autopistas y autovías, donde no hay intersecciones ni obstáculos, ni peatones.

La moto más rápida homologada para la calle

Las motos de 300cc son quizás el tipo de moto perfecta para cualquier piloto principiante. Tienen las mejores características que se adaptan a cualquier piloto, pero la cuestión es si la velocidad máxima que consiguen alcanzar las motos de 300cc se considera segura.

Entonces, ¿cuál es la velocidad máxima de las motos de 300cc?  La mayoría de las motocicletas con un motor de 300cc consiguen alcanzar una velocidad máxima media de hasta 160 km (100 mph), aunque hay que tener en cuenta que varía mucho entre las motocicletas. Esta velocidad indicada se calcula teniendo en cuenta el equipo de conducción, el peso del conductor y otros factores que afectan a la velocidad máxima de la motocicleta.

La velocidad que consiguen alcanzar las motocicletas de 300cc es relativamente segura, especialmente si se compara con motores más grandes que consiguen alcanzar velocidades mucho mayores. Esta velocidad máxima de las motocicletas de 300cc es una velocidad que cualquier piloto puede manejar y que ni siquiera alcanzará.

El peso es siempre el factor número uno que más afecta a la velocidad máxima de la moto, aunque es importante señalar que si digo peso, me refiero tanto al peso de la moto como al del piloto.

La moto más rápida de 0 a 100

Varios modelos dejaron de producirse antes de ser superados por uno contemporáneo con mayor velocidad máxima. Hasta que se introdujo un modelo más rápido que cualquier motocicleta anterior, la moto más rápida del mercado en un año determinado era en realidad más lenta que una moto anterior, fuera de producción. Los modelos que son titulares de récords de velocidad máxima tienen su marca, modelo y velocidad en negrita, mientras que los modelos más lentos que sólo fueron los más rápidos en su momento están en cursiva. Por ejemplo, en 1956, la Vincent Black Shadow seguía siendo la moto más rápida hasta la fecha, con una velocidad máxima de 125 mph (201 km/h), pero ya no se fabricaba. El modelo más rápido del mercado en 1956 era la BSA Gold Star Clubman, que con 110 mph (180 km/h) no era un récord, pero se incluye en la lista para ilustrar una línea de tiempo más completa.

Las fuentes varían en cuanto a si este acuerdo no oficial es preciso o sólo aproximado, y si se define como 300 km/h o como 186 mph, aunque los fabricantes europeos y japoneses suelen utilizar unidades métricas. Mientras que Honda anunció que sus motocicletas no superarían los 300 km/h, Suzuki y Kawasaki no quisieron pronunciarse sobre esta cuestión[48]. El acuerdo entre ellos y el resto de marcas nunca ha sido reconocido oficialmente por los fabricantes, aunque los medios de comunicación informan de ello a través de informantes no identificados y probando la velocidad máxima de motocicletas que se sabe que son capaces de superar el máximo arbitrario[48][49].