Los Ángeles del Infierno denuncian un falso parche de MC
Contenidos
En algunas ocasiones, la importación de motos puede ser una buena opción para quienes se plantean comprar un modelo que no se comercializa en España o con algunos añadidos que aún no están disponibles en nuestro territorio. Seguramente habrás visto motos baratas de otros países que pueden parecer una posible opción de compra, pero antes deberás tener en cuenta todo lo que implica matricular una moto extranjera en España. Tendrás que realizar unos pasos que no sólo te llevarán tiempo sino también dinero. Así que lo mejor es que calcules si te merece la pena hacer el trámite por la diferencia en el precio de compra.
Cuando se trata de motos de alta gama como es el caso de las motos Triumph, muchas veces si quieres adquirir un modelo muy específico debes recurrir a la importación de estas motos. Pero, ¿realmente merece la pena? Pues no siempre compensa esa diferencia de precio.
Para importar una moto a España es imprescindible que pueda pasar la ITV como cualquier otro vehículo. Y en este primer paso es donde destaca la importancia del certificado de homologación, lo principal es saber si la moto tiene o no homologación europea, lo que cambiará el nivel de dificultad del proceso.
Siddharth Shukla Hai Car Aur Bike Ke Shoukin
Los vehículos deben pasar periódicamente la conocida ITV (Inspección Técnica de Vehículos) en España, o ITV, para garantizar que cumplen con la normativa en materia de seguridad vial y protección del medio ambiente. Siendo conscientes de que es una inspección obligatoria, nuestras principales premisas son la rapidez, la calidad en el servicio y la hospitalidad. Por ello, el equipo de ITV La Hoya tiene una misión clara: hacer de la ITV un lugar agradable.
Presentar la documentación Al llegar a nuestra estación de ITV, debes acercarte a la oficina de recepción para la entrega de la documentación necesaria para pasar la inspección. Debes llevar la ficha técnica y la tarjeta de registro. También se comprueba que el seguro está en vigor. Si todo está correcto, deberás trasladar el vehículo a la zona de inspección.
Ante todo, tu comodidad Cuando decimos que la ITV de La Hoya no es una ITV más, no lo decimos por decir. Nuestro personal le dará la bienvenida y le ofrecerá un café y una botella de agua. Si lo deseas, puedes solicitar que un técnico pase la ITV por ti, y sólo tendrás que esperar en nuestra sala de espera habilitada para ello.
Richard Hammond recorre las Tierras Altas de Escocia en un
Llevas un tiempo conduciendo tu nuevo vehículo, apenas has tenido inconvenientes o problemas, aparte de llevarlo a una revisión rápida, pero ahora ya es mayor de edad y ha llegado el momento de que pase su primera inspección ITV.
No te preocupes, la prueba no tiene nada de aterradora; es un procedimiento sencillo que garantiza el funcionamiento de los principales elementos de seguridad del vehículo. No se le juzgará por su gusto musical, ni por si tiene fundas de asiento floreadas, sólo se trata de los elementos de seguridad.
Dicho esto, hay algunas cosas que puedes comprobar antes de ir a la inspección de la ITV, y hacerla aún más fácil, al fin y al cabo el objetivo es salir airoso de la inspección para poder seguir conduciendo.
Cuando se somete el vehículo a una inspección, hay tres resultados posibles. Favorable, en el que el vehículo ha pasado sin problemas, desfavorable, en cuyo caso el vehículo ha suspendido. En el caso de un informe desfavorable, el vehículo no puede ser conducido. Lo mismo ocurre con una prueba de ITV caducada en el futuro, si su ITV caduca entonces el vehículo no puede circular por las vías públicas, debe concertar con un camión, una grua, para llevar el vehículo a cuestas. En el Reino Unido es posible reservar una cita para su ITV y se le permite conducir el vehículo a esa cita, independientemente del estado del coche. En España no existe ese lujo. Si un vehículo no tiene un certificado de ITV válido, no puede circular por las carreteras.
Breaking Dad – Bradley Walsh and Son
Si tu coche tiene menos de cuatro años no es necesario que se someta a esta inspección. Una vez que su coche tiene entre cuatro y diez años, debe realizarse una prueba de I.T.V. cada dos años. Después, cuando su coche tiene más de diez años, debe realizarse una inspección anual.
Si tu vehículo es un monovolumen/transporte de personas puede estar clasificado como Vehículo Mixto Adaptable, lo que significará que la ITV se realiza a los dos años, cada dos años hasta los seis años. Luego cada año entre los seis y los 10 años. A partir de los 10 años la ITV se realiza cada 6 meses. Los vehículos mixtos que estén matriculados como «vehículos de turismo» sólo tendrán que pasar la ITV cada año después de los 10 años en lugar de cada seis meses.
Además, la prueba debe realizarse entre diez y catorce días antes de la fecha de matriculación, que se encuentra en la tarjeta verde de Inspección Técnica. En la parte superior de esta tarjeta también se encuentra el «tipo de vehículo». Estos se representan como Tourismo (coche), Furgón (furgoneta) y uno que la gente se confunde, que es ‘Mixto Adapta’ o ‘Vehículo Mixto Adaptable’ (coches de 7 plazas, que en España se clasifican como furgonetas).
Relacionados

Te invito a visitar mi blog, encontrarás diversas curiosidades sobre mi afición a los vehículos.