Portada » ¿Qué marcas de autos hay en Colombia?

¿Qué marcas de autos hay en Colombia?

Toyota colombia

En Colombia, la multinacional francesa Renault fue la primera marca de vehículos en 2021, con aproximadamente 48.000 unidades vendidas. Chevrolet, una división de la estadounidense General Motors, ocupó el segundo lugar con aproximadamente 34.600 unidades. Las ventas de vehículos nuevos en Colombia sumaron unas 250.500 unidades ese año.

Las cifras han sido redondeadas.Otras estadísticas sobre el temaIndustria automotriz en Colombia+Fabricación de vehículosAmérica Latina: principales productores de vehículos automotores 2020, por tipo+Vehículos y tráfico vialNúmero de vehículos eléctricos e híbridos registrados en Colombia 2011-2021+Vehículos y tráfico vialColombia: valor de las importaciones y exportaciones automotrices 2010-2020+Vehículos y tráfico vialAmérica del Sur: ventas o matriculaciones de vehículos nuevos 2020, por país

Automóviles en Colombia

En Colombia, debido a que si bien su uso está actualmente permitido, tradicionalmente no ha existido interés público en desarrollar esta alternativa más amigable con el medio ambiente que los combustibles tradicionales, no existe una oferta de nuevos modelos de automóviles con la instalación de GLP implementada

En Colombia no hay oferta de nuevos modelos de automóviles con la instalación de GLP, sin embargo, la red de estaciones de servicio con GLP para vehículos, también llamado autogás o gas LP, en Colombia promete crecer rápidamente y el desarrollo de este combustible está asegurado en el mediano plazo

En América Latina, su uso está muy extendido en México, Chile, Perú, Ecuador, Paraguay y Colombia, donde recientemente se ha promovido su desarrollo a través de la legislación. En Colombia, se ha dado un nuevo impulso gracias a SIFER GAS SA, una empresa que ofrece una alternativa segura a este negocio.

Los vehículos de propano están disponibles a través de los fabricantes de equipos originales (OEM) o mediante conversión. Los motores de propano y los sistemas de abastecimiento de combustible también están disponibles para vehículos pesados, como furgonetas y autobuses escolares, incluidos algunos motores preparados por los OEM, que se incluyen en paquetes de equipamiento con componentes que permiten que los vehículos convencionales funcionen con propano.

Mazda

El Gobierno colombiano ha intensificado sus esfuerzos para reafirmar el control gubernamental en todo el país, y ahora tiene presencia en cada uno de sus departamentos administrativos. A pesar de décadas de conflicto interno y de los problemas de seguridad relacionados con la droga, Colombia mantiene unas instituciones democráticas relativamente sólidas, caracterizadas por unas elecciones pacíficas y transparentes y por la protección de las libertades civiles. El país cuenta con 32 departamentos y un distrito capital. Colombia alberga el cuarto parque automovilístico de América Latina, sólo por detrás de Brasil, México y Argentina. Gracias a los colaboradores de la página WikiFlota de Colombia: BDO; SEPA Consultores

Iván Duque Márquez es el presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2018. (mandato de cuatro años) República Democrática Representativa Presidencial. Colombia es una república unitaria formada por treinta y dos departamentos y un Distrito Capital. Cada departamento tiene un Gobernador y una Asamblea Departamental, elegidos por voto popular para un período de cuatro años.

Marcas de autos más populares en colombia

En agosto de 2021, las ventas de coches nuevos en Colombia sumaron 21.099 unidades, lo que ha supuesto un fuerte crecimiento del 59,5% respecto al mismo periodo del año anterior. El Dacia Sandero Stepway, comercializado en este mercado bajo la marca Renault, ha sido uno de los modelos más destacados.

Las ventas de coches en Colombia han cerrado el mes de agosto de 2021 con un total de 21.099 unidades comercializadas. Un volumen de matriculaciones que, si se compara con el obtenido en el mismo periodo del año anterior, se traduce en un fuerte crecimiento del 59,5%. El mercado automovilístico colombiano mantiene su tendencia al alza a pesar de la crisis del microchip.

El periodo acumulado también reporta datos positivos. Y es que, entre los meses de enero y agosto, las matriculaciones de coches nuevos en Colombia alcanzaron las 155.398 unidades, un 55,2% más respecto a 2020. Es realmente difícil que el mercado colombiano mantenga esta tendencia de subidas por encima del 50% en los próximos meses.

¿Cuáles han sido los modelos más populares? Si echamos un vistazo al ranking de los coches más vendidos en Colombia durante el mes de agosto encontraremos novedades muy interesantes. La victoria ha sido para el Mazda CX-30 que retoma la primera posición. Una primera posición que también mantiene en el ranking acumulado. No muy lejos, en el segundo puesto está el KIA Picanto.